Estáis a punto de asistir al nacimiento de un nuevo estilo pictórico, ¿no estáis nerviosos? Puede que algún día os sentéis con vuestros nietos y presumáis de haber estado presentes en ese acontecimiento. El nuevo estilo se llamará IMPERSONALISMO y un servidor es el claro exponente de dicho movimiento.
No vais a encontrar grandes discursos filosóficos justificándolo: ni críticos de arte tirándose de los pelos ante la provocación a la que están siendo sometidos: tampoco vais a poder leer críticas maravillosas de «iluminados» que se anticipan 20 años a su tiempo y consiguen ver un diamante en bruto donde el común de los mortales ven a un pelagatos. Os vais a encontrar a un diseñador gráfico, apasionado del arte con mayúsculas, que en sus ratos libres le da por pintar. Así de simple.
Al ver esta muestra de mi obra, comprobaréis que sobre todo hay diversión, lenguaje plástico puro, poemas visuales, color o ausencia de color objetos, líneas, manchas o símbolos.
Os muestro el juego de un niño grande que se lo pasa genial pintando, el fruto de unos años de libertad creativa, donde en la soledad de mi estudio apilo objetos que luego pego y rompo: deconstruyendo a veces la realidad y tanta moda culinaria donde todo plato se separa de su estructura. para luego recomponerlo en el paladar. Yo deconstruyo el soporte, lo trituro y lo muestro tal y como es: un objeto inerte en fase de descomposición. Existe una clara inspiración en los «Ready Mades» de Marcel Duchamp o en el informalismo de Tapies: maestros que otorgan al objeto cotidiano una entidad y un discurso autónomo, descontextualizándolo y asistiendo así, a un nuevo significado insólito del mismo.
En la otra serie, llamada «raíces medicinales» me inspiré en las formas sinuosas que toman las raíces de los arboles cuando estas afloran a la superficie por desniveles del terreno o porque una tormenta de agua las haya dejado al descubierto. Esquematizando simplificando estas formas, me dio como resultado esta serie, que luego encuadré en unos fondos de color de código «Pantone» pero sustituyendo el nombre de la marca por distintos medicamentos que a todos nos resultarán familiares, y que tienen su origen en productos de la naturaleza, pero sintetizados en laboratorios.
Esta explicación es por si necesitáis alguna «ayuda» para entender la obra, pero que sin ella, sé que podéis disfrutar o padecer exactamente igual esta pequeña performance visual que contempláis.
El resto de los cuadros son obras «libres» que hago con un sentido completamente autónomo de la composición y que me apetecía en un momento dado realizar. Son autónomas de estilo, de concepto, por eso me resultaron muy divertidas de realizar.
Solo se asemejan unas a otras en el formato.
Ahora ya sabéis porqué he llamado al nuevo «movimiento» IMPERSONALISMO
Porque hago lo que me divierte, sin estar prisionero de ninguna corriente pictórica, porque no quiero pasarme demasiado tiempo haciendo el mismo cuadro una y otra vez y cambiándole el color o la forma, porque me aburre lo repetitivo, las factorías del arte, los pintores «trascendentes» y porque espero seguir divirtiéndome contemplando a los verdaderos genios de la pintura a ver si se me pega algo.
Coronado Martín Alberto
Formación académica
Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, nº25 de Madrid en la
especialidad de Diseño gráfico desde 1986 a 1991.
Experiencia laboral
De 1989 a 1990 trabajo de ayudante de director de arte en la agencia
Ontoso Publicidad, especializada en publicidad exterior
De 1990 a 1992 trabajo de director de arte en la agencia de publicidad
Aidia.
De 1992 a 1993 director de arte en NHN asociados.
En enero de 1993 comienzo en mi propio estudio de Diseño Gráfico
Magic Circus hasta la actualidad.
Pintura
Diversas exposiciones de pintura en Madrid y Huelva.
Cofundador del colectivo Barbacoart de artes plásticas en 1999.
Actualmente en vigencia.
Otros datos
Articulista de viticultura y enología en tres revistas de tirada nacional